QUÉ TIENES QUE HACER EN CASO DE NEGLIGENCIA MÉDICA
1.-Identificar la negligencia.
Si piensas que has podido ser víctimas de una negligencia médica, lo primero que tienes que hacer es salir de dudas. Asegúrate de que la lesión se debe a una mala práctica médica, y no a un error humano, en cuyo caso no habrá indemnización alguna. Establecer esta diferencia es difícil, pero también fundamental.
Una negligencia médica se produce cuando el facultativo actúa mal tanto por comisión como por omisión y ello afecta negativamente a la salud del paciente y no debe confundirse con un error humano.
Se considera que un profesional de la sanidad obra de forma negligente cuando no actúa conforme a lo establecido a la ‘Lex Artis’. Este concepto -‘ley de arte’ en castellano- hace referencia al conjunto de prácticas que un médico debe llevar a cabo para salvar la vida de un paciente en un momento dado y con unos medios determinados. Si se demuestra que no ha seguido este código se podrá concluir que el sanitario ha cometido una negligencia médica.
2.- Presentar una reclamación en el centro sanitario.
Cuando estés seguro de que se ha producido una negligencia sanitaria, dirige un escrito al responsable del hospital y al médico que la cometió. Aporta toda la información que creas necesaria (tipo de lesión, síntomas, duración de la dolencia, etc.) y exige una reparación del daño causado.
Si estás inhabilitado y no puedes redactar el documento, un familiar o un amigo puede hacerlo y presentarlo por ti. Lo único que necesitas hacer para demostrar su autenticidad es adjuntar una fotocopia de tu DNI y tu firma. Si es otra persona la que está incapacitada, tú puedes hacer lo propio por ella.
En caso de no recibir respuesta o si la reclamación es desestimada, recurre a los juzgados.
3.- Acudir a los tribunales.
Reclamar ante la Justicia por un caso de negligencia médica es un proceso complicado que puede durar mucho tiempo.
En líneas generales, el procedimiento que tienes que seguir es el siguiente:
-En el caso de que la negligencia médica se haya producido en un hospital público, la responsabilidad recae sobre la sanidad pública, no sobre el médico. Debes presentar una demanda ante los Juzgados de lo contencioso administrativo.
-Si se ha cometido en un hospital privado, la responsabilidad recae sobre el médico que ha cometido la negligencia, que corre el riesgo de quedar inhabilitado. El procedimiento judicial se desarrolla en este caso por la vía penal o civil. Debes acudir a los Juzgados de Primera Instancia o presentar una denuncia o una querella.
4.- El informe pericial, un documento clave.
La figura del perito médico es fundamental para demostrar que has sido víctima de una negligencia médica. Se encargará de analizar a fondo tu caso. Estudiará el tratamiento médico que has seguido y esclarecerá si el error cometido por los facultativos se debe a una mala praxis o a un fallo humano.
Al final de este proceso elaborará un informe en el que hará constar su opinión. El tribunal que juzgue tu caso valorará mucho este documento a la hora de pronunciar su sentencia.
6.- Compensaciones económicas.
La cuantía de la indemnización que puedes recibir como consecuencia de una negligencia médica se decide tomando en cuenta el daño físico y moral y la incapacitación laboral derivados de la lesión.
Las cifras disminuyen a medida que aumenta la edad del paciente que ha sido víctima de la negligencia. Son proporcionales a la expectativa de años de vida que le quedan por delante.
7.- El dinero obtenido está exento de obligaciones fiscales
El dinero que se cobra en estas compensaciones no tributa, ya que entra dentro de la categoría de las indeminaciones por daño moral, exentas de cualquier obligación fiscal.